viernes, 25 de septiembre de 2009

10 AÑOS DE LA APUESTA

10 años hace desde que los/as compañeros/as que en ese momento formaban parte de Amigos de la Tierra-Baética, comenzaron a poner en marcha la campaña de La Apuesta. Con recursos muy limitados pero con muchas ganas, lucharon para que este proyecto fuera una realidad y para que los/as jóvenes de nuestros centros educativos tuvieran la oportunidad de descubrir cómo podemos transformar la realidad, con acciones cotidianas al alcance de todos y todas.


Muchos centros educativos han participado a lo largo de estos años, numerosas acciones hemos puesto en marcha para luchar contra las problemáticas sociales y ambientales como el Cambio Climático o la Pobreza y muchos retos conseguidos, gracias a la motivación y el trabajo diario del profesorado, que es el principal motor y la base de este proceso educativo.


Desde Amigos de la Tierra-Baética os damos las gracias a todos/as los/as que habéis hecho posible esta campaña y os animamos a que comencemos esta edición de La Apuesta 2009-2010 con muchas ganas e ilusión por seguir generando cambios en el día a día.





martes, 7 de julio de 2009

DESPEDIDA DE LA APUESTA 2008-2009

A lo largo de los meses de Mayo y Junio se han realizado los últimos talleres de la campaña de La Apuesta en los diferentes municipios participantes.


Como colofón de este curso y tras haber realizado numerosas actividades, en este último momento nos hemos cuestionado el trabajo en equipo, su importancia y cómo fomentar el trabajo horizontal y el consenso.


Después tuvimos un momento sorpresa en el que visualizamos un pequeño vídeo donde se muestran los principales momentos de la campaña y que podéis ver en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=QD1fUqd-WHQ


Por último realizamos una evaluación con todos/as los/as chavales/as para poder recoger sus opiniones y mejorar la campaña para el curso que viene.
¡¡Gracias a todos/as los/as participantes y hasta el próximo año.!!!

martes, 19 de mayo de 2009

Comienzan los ÚLTIMOS TALLERES!!!

El curso está terminando y con él, la edición 2008-2009 de La Apuesta.
En este último taller además de evaluar la campaña y despedirnos con un emotivo vídeo que recoge diferentes momentos del año, vamos a reflexionar sobre la importancia de unirse, cooperara y trabajar en equipo para conseguir un objetivo común: luchar contra el Cambio Climático y la Pobreza.
Os invitamos a que dejéis los comentarios sobre este taller AQUÍ ABAJO.

lunes, 11 de mayo de 2009

5 DE JUNIO: DÍA DE ACCIÓN CONTRA LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Como todos/as sabemos el 5 de Junio es el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, y este año lo vamos a celebrar realizando acciones contra las bolsas de plástico de un sólo uso. La iniciativa parte de una campaña que a nivel estatal está realizando Amigos de la Tierra.

El excesivo consumo de bolsas de plástico tiene unas consecuencias muy graves para el medio ambiente y las personas, principalmente de los pueblos del Sur.


Cada español/a consume, anualmente 238 bolsas de plástico, y sólo se recicla el 10% de éstas, por lo que la solución a esta problemática pasa por poner en marcha la regla de las tres erres: RECICLAR, REUTILIZAR Y REDUCIR.

El plástico viene del petróleo, recurso que tiene a su alrededor un amplio currículum de destrucción medioambiental y social.


Los/as participantes en el encuentro de La Apuesta han hecho sus propuestas para celebrar este día:

- Gynkana sobre las bolsas de plástico con camisetas por equipos hechas por nosotros/as. Se puede anunciar la gynkana por las calles, por los blogs, por el tuenti, con una pancarta por el colegio,…

- Carteles con alternativas

- Cómic sobre los males del plástico

- Redacciones sobre las bolsas de plástico y las alternativas.

- Fabricar bolsas de papel o tela y repartirlas para quioscos y cafeterías.

- Taller para elaborara bolsas de materiales más sostenibles

- Realizar un teatro para rechazar las bolsas de plástico muy inservibles como las de las farmacias.

¿SE OS OCURREN ALGUNAS MÁS?ESCRIBENOS AQUÍ ABAJO EN LOS COMENTARIOS!!!!

Si queréis más información o adherirse a la campaña ZONA LIBRE DE BOLSAS pinchad aquí: http://zonaslibresdebolsas.blogspot.com/



jueves, 30 de abril de 2009

ENCUENTRO LA APUESTA 2009

Uno de los momentos más importantes de La Apuesta tuvo lugar en el pueblo cordobés de Cerro Muriano los días 21, 22, 23 y 24 de Abril. Nos reunimos los centros educativos de primaria y secundaria que llevamos a cabo la campaña para compartir las actividades que cada centro realiza, conocernos e ir creando la red de apostantes, que nos hace unirnos y sentirnos más acompañados en la lucha contra el Cambio Climático y La Pobreza.

En los días que hemos estado en el encuentro hemos realizado juegos, talleres de reflexión, hemos construido nuestro propio centro sostenible, nos hemos disfrazado, cantado, bailado, hemos realizado el sendero de la ermita y vivido emociones intensas junto y juntas.




Por su lado el profesorado ha tenido un momento de formación ya que Amigos de la Tierra los/as considera la clave del proyecto ya que son los/as que están en contacto directo con el alumnado y los/as que trabajan día a día para que las acciones se pongan en marcha en los centros educativos.
Esperamos el año que viene poder contar con más centros para la realización de este encuentro andaluz de La Apuesta y poder seguir trabando por conseguir un mundo más justo social y ambientalmente.

domingo, 19 de abril de 2009

ACCIONES EN LOS CENTROS

Charlas de sensibilización a otras aulas y niveles.

Colocación de papeleras de reciclaje


Elaboración de papel reciclado

Campaña del No al Alumnio



Gestión de un huerto ecológico


Creación de patrullas cuya misión es que se cumplan todos los requisitos para ser una centro solidario y sostenible: entre las actividades que las patrullas han realizado destacamos la revisión de “luces encendidas” en los descansos, revisión de los grifos y cisternas, para que no goteen, revisión de ventanas y persianas, para aprovechar al máximo la luz solar y no desperdiciar energía del aire acondicionado o calefacción,…y posteriormente recogían los datos en unos informes con gráficos que entregaban a la dirección todas las semanas.



Reutilización del papel en las aulas por utilización de la doble cara del papel.

Arte basura: con desperdicios que normalmente en las sociedades del Norte tiramos, podemos hacer muchos objetos desde carteras, adornos de navidad, instrumentos musicales… además de generar la menor cantidad de residuos posibles, se demuestra el derroche de objetos que se realiza, en comparación con otros países que desarrollan la imaginación para hacer de un residuo, algo útil.



Recogida de aceite usado de las casas de los/as apostantes y confección de jabón.



§ Colocación de botellas de plástico en cisternas para reducir el gasto de agua.

§ Carteles sensibilizadores.


Colocación de carteles de la campaña.


Elaboración y colocación de contenedores para envases, papel y cartón, cristal, pilas, orgánica,... en todo el centro educativo.

Realización de presentaciones en power point sobre las distintas temáticas y acciones a realizar para implicar a otras aulas del centro educativo.

Contacto con alumnos/as de los propios centros educativos que procedían de otros países (inmigrantes o con familia inmigrante), para compartir sus conocimientos y contribuir a el acercamiento a la realidad del Sur.

Elaboración de exposición sobre instrumentos de música y máquinas de energías renovables con material usado: se realizaron todo tipo de instrumentos musicales, maquetas plantas de tratamiento de residuos, marcos para fotografías,… todo por residuos. Este proyecto se englobó dentro de otros departamentos del centro,... Tanto la elaboración de la exposición, como la organización, los/as guías,… fueron los propios alumnos/as.
La acción nos impresionó gratamente, no sólo por la calidad de los objetos realizados sino por la implicación de otros departamentos como el de música y el de tecnología en la realización de la actividad dentro de la campaña.


Además de potenciar los aspectos comentados anteriormente, fomenta la creatividad y responsabilidad de los/as participante en la campaña. A nuestro juicio, se tratan de dibujos y gráficos muy creativos y llamativos que explica visualmente las alternativas que tenemos para evitar la problemática.

La semana del consumo responsable con la realización de videoforums y talleres sobre consumo.


El desayuno kilométrico: Pongamos un precio justo y ecológico. Esta actividad se realizó a petición del profesorado que requería más atención. El taller consiste en que los/as participantes ponen un precio al alimento en cuestión, que será mayor cuanto menos ecológico y más injusto sea su producción para determinados pueblos
.

¿CÓMO SURGE LA APUESTA?

La Apuesta es una campaña que tiene sus inicios en Alemania, en 1998, año en el que surge el Protocolo de Kyoto. El grupo de Amigos de la Tierra en Alemania (Bundjugend) quiso demostrar que se podía conseguir reducir las emisiones de dióxido de carbono sin necesidad de hacer grandes inversiones ni desarrollar nuevas tecnologías, simplemente poniendo en marcha actividades de consumo responsable en nuestras vidas cotidianas.

Con este planteamiento retaron al gobierno del país a través de los centros educativos: se apostaron que eran capaces de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero un 8% (tal y como indica el protocolo de Kyoto).

Tras un curso completo, todos los centros educativos participantes ganaron y superaron la apuesta, ya que consiguieron reducir un 10% las emisiones (10 millones de kg de CO2) en tan solo un año escolar. Demostraron a las autoridades que mientras los países más enriquecidos no están siendo capaces de frenar el Cambio Climático, los/as jóvenes sin necesidad de caras tecnologías, sí pueden transformar la realidad y que ésta es transformable con la suma de pequeñas acciones.


A partir de aquí la experiencia fue llevada a otros países de la UE y en el año 2000 llega a España, siendo Andalucía una de las comunidades Autónomas que la ponen en marcha. Desde entonces Amigos de la Tierra-Baetica ha llevado a cabo esta campaña en numerosos centros educativos, principalmente de Andalucía Occidental, zona de actuación prioritaria del colectivo.

A lo largo de estos años se han realizado apuestas con el Ministerio, la Junta de Andalucía y con numerosos ayuntamientos de los municipios a los que pertenecen los centros educativos que llevan a cabo la campaña año tras año.
La campaña ha ido cambiando a lo largo de los años y ha pasado de ser una campaña meramente de ahorro energético, a tener un matiz más sistémico, incluyendo las problemáticas sociales mundiales asociadas a los problemas ambientales.